Conferencia – puesta en escena:
Si bien el turismo es motor de desarrollo que beneficia a los pueblos a través del intercambio económico y cultural, es también una actividad que puede traer consigo riesgos como la explotación de niños, niñas y adolescentes por parte de los turistas.
De acuerdo al Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) y a la Ley General del Turismo, el Estado viene realizando acciones para la prevención de esta problemática. Sin embargo, ello compete tanto a empresarios, profesionales, estudiantes ligados al sector turismo y a la población en general.
Por ello, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos con el apoyo de la Dirección Nacional de Turismo del MINCETUR presentó la conferencia: PREVENCIÒN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TURISMO, con la finalidad de informar sobre esta problemática, los logros alcanzados y fundamentalmente sensibilizar su prevención. Y de esta manera conformar un punto de partida para próximas acciones en la actividad turística.
afiche evento |
El evento se desarrolló el día 12 de octubre del 2012, a las 18:00 hrs. en el Salón General de la Casona de San Marcos, ubicado en Av. Nicolás de Piérola 1222 – Parque Universitario, Centro Histórico de Lima, aquí se dieron cita alrededor de 200 personas, entre profesionales y estudiantes del sector turismo, en el resumen de la encuesta realizada a los mismos, respondieron que muchos de ellos no conocían sobre esta realidad en el Perú y muchos de ellos dieron sugerencias para poder prevenir y reducir este impacto negativo del turismo.
La ponencia la realizó el señor José Soto Lazo, funcionario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, coordinador de prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en los primeros minutos nos dío alcances sobre ESNNA y avances por parte del Estado peruano y empresas del sector.
Posteriormente se puso en escena la obra teatral: VOCES EN EL SILENCIO, con el fin de mostrar que el arte también es un elemento de concientización y reflexión, porque contribuye de manera efectiva a prevenir los problemas que son generados por la explotación sexual de la niñez y la juventud, entre los participantes estuvieron: Teddy Guzmán, Rubén Martorell, Carlos Vértiz, entre otros.
Sin lugar a dudas fue un jornada bastante productiva y enriquecedora, cabe mencionar que de este evento nacieron propuestas para realizar la presentación de la obra teatral en otras instituciones.