El MINCETUR enfoca sus acciones contra la ESNNA principalmente en el campo de la prevención, mediante procesos de difusión, sensibilización y capacitación. Los actores hacia los que apuntan dichas acciones son los operadores turísticos (agencias de viaje, agencias de transporte, hoteles, restaurantes, entre otros), autoridades involucradas en el tema y público en general. En este sentido se viene trabajando con aliados estratégicos, con la finalidad de sumar esfuerzos que permitan generar un mayor impacto en la prevención de la ESNNA , de esto se detalla lo siguiente:
Convenio con Aeropuertos del Perú (ADP) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Con fecha 17 de julio del 2011 se suscribió el convenio de colaboración Interinstitucional entre el MINCETUR, UNICEF y ADP. El cual tiene vigencia de 2 años.
- En este sentido con fecha 15 de mayo del 2012, se ha culminado la instalación de los paneles respectivos a lo establecido en el convenio con el mensaje “El Perú Protege sus tesoros “en las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Chachapoyas.
- Con fecha 16 de mayo se agenda una reunión de trabajo para coordinar la ampliación de las localidades a los aeropuertos de Tumbes, Piura, Chiclayo y Trujillo.
Convenio Save The Children Suecia
- Mediante el expediente Nº 634614 SAVE THE CHILDREN remite la carta SC.001/2012 de fecha 05 de enero del 2012 a la Dirección Nacional de Turismo; solicitando al MINCETUR una carta de compromiso para apoyo técnico en materia de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en servicios de turismo de Madre de Dios y Cusco.
- Mediante Oficio N° 022-2012-MINCETUR/VMT/DNT de fecha 20 de enero de 2012, el MINCETUR, procede a declarar su compromiso de coordinar acciones a fin de implementar articuladamente el apoyo técnico en los departamentos de Cusco y Madre de Dios.
- En este sentido, con fecha 19 de mayo se suscribió el convenio de colaboración Interinstitucional entre el MINCETUR y SAVE YEH CHILDREN. El cual tiene vigencia de 4 años.
En referencia a las estrategias que se ha implementado para sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos se detalla lo siguiente:
· Artística: Se ha utilizado la presentación de la Obra de Teatro “Voces en el Silencio” como herramienta de sensibilización.
· Educativa: Se ha desarrollado la Actualización del Modulo de Formación para profesionales en Turismo, el cual en sus inicios fue elaborado para ser aplicado en el Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR. En este sentido, este año durante el primer semestre se esta efectuado la validación del módulo para ser aplicado en universidades que cuenten con facultades de Turismo y/o Hotelería; en las ciudades de Lima, Iquitos, Trujillo, Cusco y Arequipa.
· Técnica: Se ha brindado asistencia técnica a las Regiones y Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR que lo solicitaran, así como en las Regiones que presentan mayor incidencia de la problemática de la ESNNA.
· Social: Se ha promovido entre las empresas turísticas la suscripción del Código de Conducta, Documento que tiene como fin un compromiso de responsabilidad social empresarial, en el cuál las empresas se comprometen a realizar acciones dentro de sus empresas e informar a sus usuarios y/o huéspedes que están en contra de la ESNNA ; a la fecha se tienen 493 códigos de conducta, de esto se detalla lo siguiente:
- Año 2008: 325 códigos firmados en las Regiones de Cusco, Huanuco, Madre de Dios, Loreto y Lima.
- Año 2011: 151 códigos (114 códigos firmados, Región San Martín, 37 códigos firmados en Ucayali)
- Año 2012: 17 códigos (17 códigos firmados, Región Arequipa)
En el 2009 se ha sensibilizado a un total de 1330 personas, entre capacitaciones y presentaciones de la obra teatral “Voces en el Silencio “; en las Regiones de Puno, San Martín, Loreto, Cusco, Lima, La Libertad , Huanuco, Lambayeque e Ica.
En el 2010 se ha sensibilizado a un total 660 personas, entre capacitaciones y presentaciones de la obra teatral “Voces en el Silencio “; en las Regiones de Lima, La Libertad , Piura, Cajamarca, Huanuco, Madre de Dios, Ica, Junín, San Martín, Tacna y Loreto.
En el 2011 se ha sensibilizado a un total 2680 personas, entre capacitaciones y presentaciones de la obra teatral “Voces en el Silencio “; en las Regiones de Lima, La Libertad , Piura, Cajamarca, Huanuco, Madre de Dios, Ica, Junín, San Martín, Tacna y Loreto.
En referencia a los instrumentos que se ha elaborado durante se detalla lo siguiente:
Material de merchandising: Polos, gorros, tazas, pad, pin, stickers.
Material didáctico: CD Curso de capacitación interactivo para prestadores de servicios Turísticos; Trípticos Informativos; Modulo de Formación para profesionales en turismo.
Material artístico: Mediometraje “Voces en el Silencio”