òAntecedentes
“Voces en el Silencio”, nace en el año 2008 de una preocupación de la ex-titular del MINCETUR, Mercedes Araoz, para de alguna manera, ser la voz que se alza en contra de esta aberrante realidad social. La Obra Teatral constituye un vehículo importante de sensibilización ante la problemática de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el ámbito del turismo y para el conocimiento de la realidad que afrontan las niñas en los casos de trata de personas.
Además, constituye un medio para evidenciar los casos de corrupción involucrados en este tema pero al mismo tiempo para conocer que es posible enfrentarlos a partir de autoridades honestas.
La presentación de “Voces en el Silencio” permite evidenciar como algunos operadores turísticos están implicados en la explotación sexual de infantes y adolescentes, lo cual les hace tomar conciencia del rol de prevención que debieran aplicar en sus establecimientos turísticos.
Esta obra se basa en estudios realizados por CENFOTUR, datos proporcionados por personas que trabajan en estos momentos en la lucha por detener este tráfico, y el guión se basa en datos reales.
ò Objetivos que busca la Obra Teatral
Es una obra creada con el fin de mostrar la importancia de un problema como la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el cual estamos inmersos todos los peruanos, y sobre el cual no podemos permanecer callados.
ò Contenido de la Obra.
La obra discurre en una ciudad de nuestra amazonía, adonde han sido llevadas un grupo de niñas de nuestra Sierra, con el fin de convertirlas en esclavas, por medio de la destrucción de su estima y las drogas, ellas interrelacionan con otras niñas que son de la zona y se encuentran en ese mundo por dinero.
Paralelamente, en la comisaría del sector ha sido capturado un taxista qué se dedicaba a este comercio, por un policía encubierto, que empieza a desenredar el hilo de una madeja de podredumbre, en dicho lugar se encuentra un operador de turismo que ha golpeado a un turista y lo ha mandado al hospital, y la investigación de ambos casos se van convirtiendo en uno solo, ya que están íntimamente ligados.
A lo largo de esta obra se va mostrando la forma de reclutar a las niñas por las mafias que operan en distintos puntos del país, así como también la forma de explotación a la que son sometidas que, en algunos casos termina con la muerte de algunas de ellas.
ò Acciones desarrolladas y número de personas sensibilizadas por presentación.
El 13 de agosto del 2009 el MINCETUR realizó la presentación de la Obra Teatral ”Voces del Silencio”, dicho evento se efectúo en el Auditorio de PROMPERU, al cual asistió el Sr. Martín Pérez, ex-Ministro de Comercio Exterior y Turismo y la Sra. Mercedes Araoz, ex - Ministra de la Producción.
Posteriormente, el 19 de noviembre del mismo año, en el marco del V Congreso Nacional de Defensorías del Niño y del Adolescente, organizado por el MIMDES, también fue presentada esta obra teatral a cerca de 420 defensoras del niño. El día 20 de noviembre fue presentada nuevamente esta actividad, en el marco de las celebraciones que realizó el Ministerio Público, con una asistencia de 250 personas.
El día 29 se septiembre de 2010, se realizó la puesta en escena de la obra teatral “Voces en el Silencio”, en el marco de las acciones de la I Cruzada Nacional contra la trata de personas, organizada por el Grupo Multisectorial Permanente contra la trata de personas, liderado por el Ministerio del Interior. El evento se llevó a cabo en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional , con una asistencia de 500 personas.
El 25 de mayo de 2011 se presentó la obra teatral en el Auditorio de PETROPERU, ante un audiencia de 250 personas. Esta vez se tuvo que recurrir a aliados estratégicos como la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú – AFEET-PERU para llevar a cabo de esta grandiosa herramienta de sensibilización..
El 09 de julio de 2011, siempre con el auspicio de AFFET-PERU y la Municipalidad Provincial del Callao, se presentó la Obra Teatral “Voces en el Silencio” en el Teatro “Alejandro Granda Relayza” del Callao, con una asistencia de 650 personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUSSXYPLrXtPmQnZY9w9QUbGrWD8fbSLGHJGyU5DkAMKocCydwyZEO5RI5ds_IrUNzkTpfPJs-0TQTEeJTQnKwDCedsafrjL6DFMBQMHtEuqaR960NHO0JzhG7uD2EceqSgs6YpbbfElc/s320/TICKET.jpg)
La obra ha permitido sensibilizar 2,400 personas, entre autoridades, prestadores de servicios turísticos, policías, estudiantes de turismo, ONG, representantes de instituciones públicas, representantes de instituciones internacionales y público en general.
Finalmente, el 08 de octubre se realizó una presentación de la obra teatral "Voces en el Silencio" en el Westin Lima Hotel & Convention Center a las 07:00 pm, que estuvo dirigido a empresarios turísticos, autoridades y representantes de gremios y población en general con la finalidad de recaudar fondos para la realización de un cortometraje relacionado a la obra teatral que será presentado en festivales y a los diversos lugares de nuestro país.